Permiso BE
El permiso B+E autoriza a conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 3500 kg.
¿Para qué sirve el BE?
Si somos amantes de los rallyes, de los caballos, barcos, etc… y necesitamos arrastrar un remolque de más de 750Kg de MMA. Tenemos dos opciones, sacarnos el B96 (sin examen teórico) o el B+E, que permite llevar remolques de hasta 3500Kg. De MMA.
El permiso de conducción de la clase B + E autoriza para conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 3500 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.
¿Cómo se obtiene el B+E?
Como casi todo el resto de los permisos, para obtener el permiso B+E hay que hacer una serie de pruebas teóricas y prácticas.
El examen teórico tendrá 20 preguntas que se tendrán que responder en 20 minutos. En este examen tipo test sólo podrás tener 2 fallos para poder seguir en el camino a obtener el permiso B+E. Como con el resto de permisos, las preguntas serán sobre seguridad vial y normativa al circular y conducir.
El examen práctico tendrá dos tipos de pruebas, una de maniobras en circuito cerrado y otra en circulación en tráfico abierto.

Te resolvemos todas tus dudas
Nuestros centros:
Tenemos 10 centros repartidos por la provincia de Cádiz y Sevilla.
- Sevilla
- Las Cabezas de San Juan
- Lebrija
- EL Cuervo
- Jerez de la Frontera
- El Puerto de Santa Mª

¿Qué permiso de conducir necesito para transportar un caballo en un van?
Conoce las diferencias legales entre los carnets B96 y B, C y E
El tema de los permisos necesarios para poder circular por la vía pública correctamente transportando nuestro caballo en un van es muy controvertido. Esto da lugar a que, en determinados casos, se esté circulando fuera de la legalidad por un problema de conocimientos de base, al no disponer los usuarios del permiso de circulación adecuado. Todo lo que necesitas saber en este post.
Permisos de conducción para el transporte equino
Se exigen distintos tipos de permisos de conducción en función de los siguientes supuestos:
- Remolques de menos de 750 kg MMA podrán conducirse con el carnet B. En este supuesto NO se tiene en cuenta el peso del conjunto vehículo + remolque, simplemente se tiene en cuenta que el peso del remolque sea menor de 750 kg MMA en cuyo caso con el carnet B sería suficiente.
- Si el remolque pesa más de 750 kg MMA aquí sí que el tipo de carnet dependerá del peso del conjunto vehículo + remolque:
- Vehículo + remolque de más de 750 kg MMA y el conjunto pesa menos de 4.250 kg MMA: carnet B96.
- Vehículo + remolque de más de 750 kg MMA y el conjunto pesa entre 4.250 y 7.000 kg MMA: carnet B+E.
- Vehículo + remolque de 750 kg MMA y el conjunto pesa más de 7.000 kg: carnet C+E.
Es importante aclarar los siguientes aspectos conceptuales:
- TARA: es la masa del vehículo, sin tomar en cuenta el peso de sus conductores o pasajeros, la carga o la dotación de agua, el combustible, los repuestos, o las herramientas o accesorios que pueda llevar.
- MMA es la masa máxima que un vehículo puede cargar para circular por la vía pública, es el peso total incluyendo la tara del vehículo más la carga.
Es decir, TARA es el peso del vehículo sin ninguna carga y MMA es el peso total: la TARA + el peso de la carga.
¿Qué debes saber sobre el Permiso BE?
El examen de maniobras para obtener el permiso B+E consta de 3 maniobras:
- Maniobra G. Marcha atrás en recta y curva
- Maniobra M. Acoplamiento y desacoplamiento del remolque
- Maniobra N. Estacionamiento seguro para cargar y descargar
Puedes ver la descripción completa de las maniobras, así como vídeos y esquemas para conocer el modo correcto de realizarlas:
- Maniobra G. Marcha atrás en recta y curva
El aspirante, circulando por un carril de una calzada simulada, detendrá el vehículo a 10 metros del inicio de la curva como mínimo, contados desde la parte posterior del vehículo o conjunto de vehículos para, después, retroceder marcha atrás el tramo recto, recorrer la curva y seguir en iguales condiciones de marcha, otros 10 metros al menos, del tramo recto final, antes de detener el vehículo. La marcha atrás se hará siguiendo un régimen uniforme de marcha, dejando el vehículo o conjunto de vehículos sensiblemente centrado.
Al realizar la maniobra no se deberá subir al bordillo ni forzarlo con ninguna de las ruedas, pisar o rebasar las marcas que delimitan el carril con alguna de sus ruedas, así como detener el vehículo o conjunto de vehículos, ni realizar movimientos de la dirección con el vehículo inmovilizado, derribar, golpear, empujar, rozar o tocar los jalones u otros elementos utilizados para delimitar el espacio.
En los conjuntos de vehículos con remolque con el eje delantero móvil, se permitirá un movimiento de rectificación hacia delante.
La maniobra, bien girando a la derecha o bien a la izquierda, se simulará utilizando bordillos fijos que estarán delimitados en su inicio y final con jalones de suficiente altura.
El lado opuesto al bordillo se delimitará con marcas.
- Maniobra M. Acoplamiento y desacoplamiento del remolque
Después de inmovilizar adecuadamente el conjunto, el aspirante procederá a desacoplar y desenganchar el remolque o semirremolque, dejando el vehículo tractor al lado del remolque (es decir, no en línea). El remolque o el semirremolque deberá quedar debidamente inmovilizado y el semirremolque apoyado sobre sus soportes.
El aspirante circulará con el vehículo tractor hacia adelante para situarse de nuevo delante del remolque o semirremolque, a una distancia de diez metros como mínimo.
Situado el vehículo tractor conforme se indica en el párrafo anterior, el aspirante dará marcha atrás aproximándolo al remolque o al semirremolque hasta efectuar el acoplamiento y enganche, así como la conexión de los demás elementos de unión, tales como el cable de los sistemas de alumbrado y señalización óptica y cuantos elementos de seguridad disponga el conjunto, para su correcta puesta en orden de marcha. Efectuada la conexión, según proceda, retirará los calzos, si los hubiera utilizado, colocándolos en lugar adecuado, y recogerá los soportes del semirremolque.
Durante la realización de la marcha hacia atrás para efectuar el acoplamiento y enganche, el aspirante podrá descender una vez del vehículo tractor para efectuar las comprobaciones que precise y poder realizar el enganche adecuadamente, pudiendo, en el caso de remolque o semirremolque con enganche no automático, orientar la lanza manualmente.
- Maniobra N. Estacionamiento seguro para cargar y descargar
Para la ejecución de la prueba, el conjunto de vehículos deberá situarse centrado y perpendicular a un bordillo, a una distancia mínima de éste de 10 metros, contados desde la parte posterior del remolque. A continuación, partiendo de la situación del conjunto en reposo, el aspirante dará marcha atrás hasta aproximar la parte posterior del conjunto al bordillo, dejando el remolque centrado y con su extremo posterior a una distancia no superior a 0,30 metros de aquél, y sin sobrepasar el mismo en más de 0,20 metros.
Durante la realización de la maniobra hacia atrás para aproximar el conjunto al bordillo, el aspirante podrá efectuar un movimiento de rectificación hacia delante.